Harinas: que pasa si las dejamos durante 30 días

Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejás las harinas por 30 días

Dejar las harinas, especialmente las refinadas (como la harina blanca, el pan, las galletitas o las pastas industriales), puede tener un impacto enorme en tu cuerpo. Durante los primeros días quizás lo sientas como un desafío, pero a medida que pasan las semanas notarás una transformación progresiva en tu energía, digestión, peso y estado mental. Te contamos qué sucede durante los 30 días sin harinas… continuemos con la nota: dejar las harinas…

¿Qué son las harinas y por qué eliminarlas?

Las harinas refinadas son carbohidratos ultraprocesados, pobres en fibra y nutrientes, que se absorben rápidamente, elevando bruscamente la glucosa en sangre. Esto genera un pico de insulina que se repite varias veces al día, fomentando el aumento de grasa abdominal, la inflamación y el deseo de comer más. Además, muchas personas presentan sensibilidad al gluten, incluso sin ser celíacas, generando síntomas como hinchazón, gases, cansancio y dolor de cabeza.

Los productos más comunes que deberías evitar en este plan son:

  • Pan blanco
  • Harinas de trigo y sus derivados
  • Galletitas dulces y saladas
  • Pastas industriales
  • Panificados ultraprocesados
  • Empanadas, pizzas y bizcochos

🚀 Semana a semana sin harinas: beneficios progresivos

Semana 1: Inicio con abstinencia

  • Posibles síntomas: cansancio, irritabilidad, dolor de cabeza o sensación de hambre constante. Esto es normal.
  • Tu cuerpo comienza a desintoxicarse del exceso de almidones y azúcares.
  • Disminuye la retención de líquidos.
  • Primeros cambios digestivos: menos inflamación y mejor tránsito intestinal.

Semana 2: Más energía, menos hinchazón

  • Tu cuerpo empieza a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
  • La energía empieza a sostenerse a lo largo del día sin subidas ni bajadas bruscas.
  • Se reduce la ansiedad por comer “cosas dulces o harinosas”.
  • La panza se deshincha y el abdomen empieza a aplanarse.
  • Dormís mejor.

Recomendación: Para acompañar el cambio, podés usar citrato de magnesio para favorecer el descanso y reducir el estrés físico.

Semana 3: Cambios visibles

  • Bajás de peso (entre 2 y 5 kg, según tu cuerpo).
  • Menos celulitis, menos grasa localizada.
  • Piel más clara, menos granitos y mejor textura.
  • Mayor claridad mental.
  • Mejor humor y menos cambios emocionales ligados a la comida.

Ideal para acompañar: Proteínas sin TACC, como un batido post entrenamiento o como snack.

Semana 4 luego de dejar las harinas: Transformación sostenida

  • Mejora total del tránsito intestinal.
  • Tu cuerpo se vuelve más eficiente usando la grasa como energía.
  • Mayor rendimiento físico: entrenás mejor, te cansás menos.
  • Ya no necesitás harinas para “sentirte lleno”.
  • Estás más liviano, menos inflamado, más motivado.

¿Qué suplementos naturales pueden ayudarte?

Para sostener y mejorar tu rendimiento físico sin harinas, recomendamos:

  • Proteínas en polvo sin gluten: como Mix Protein de Pulver para mantener la masa muscular y evitar picos de hambre.
  • Aminoácidos y BCAA: como Amino Total de Pulver para ayudar en la recuperación y evitar pérdida muscular.
  • Colágeno: para mejorar piel, uñas, cabello y articulaciones.
  • Quemadores de grasa naturales como Thermo Gen 6 si también buscás pérdida de peso.

¿Necesito hacer ejercicio?

Sí, dejar las harinas es mucho más efectivo si lo acompañás con movimiento. Te recomendamos:

  • Caminatas o trotes livianos diarios de 30 a 45 minutos.
  • Entrenamiento funcional o gimnasio 2 a 3 veces por semana.
  • Ejercicios de fuerza (pesas) para mantener masa muscular.

😊 Casos de éxito

1. Leandro M., 41 años – Mar del Plata – CrossFit:
“Me costó dejar el pan, pero lo logré. En 30 días bajé 6 kilos sin contar calorías. Me siento más ágil y mi rendimiento en los WODs mejoró muchísimo.”

2. Karina D., 35 años – Mendoza – Entrenamiento en casa:
“El primer cambio fue la panza: se desinfló. Hoy duermo mejor, me siento con más energía y no tengo más esa adicción por lo dulce.”

Abrir chat
Escanea el código
Hola:
¿En qué te puedo ayudar?